jueves, 25 de septiembre de 2025

REDONDO DE PAVO CON SALSA DE BERENJENAS Y SETAS

 

          Mi receta publicada en Vida Mediterránea

Os propongo un plato fácil y que da muy buen resultado cocinarlo en alguna fecha especial. 

Para seis personas necesitaremos:

-         Para el redondo:

6 muslos y contramuslos de pavo

100 gr de piñones

150 gr de orejones

150 gramos de ciruelas pasas

½ pimiento rojo

50 gr de mantequilla

Sal

-         Para la salsa de berenjenas con boletus, setas o champiñones:

1 berenjena

500 gr de setas

250 ml de nata

3 cucharadas de aceite de oliva

Sal y pimienta negra

-         Para el emplatado:

1 Patata grande

Hongos, champiñon estilo ostra real, shimeji…

Granos de granada

Frutos del bosque

Flores de plantas aromáticas

Vamos pues a empezar con el redondo. Pediremos a nuestro carnicero de confianza del masymas supemercados que no deshuese los muslos y contramuslos de pavo, deseche la piel y nos lo pique lo más finamente que pueda.

En casa, pondremos la carne en un bol y añadiremos los orejones que hemos cortado a trozos pequeños igual que hemos hecho con las ciruelas pasas deshuesadas. Añadimos también los piñones que podemos tostar un poquito, salpimentamos y vamos mezclando todos los ingredientes. En el último momento añadiremos el pimiento rojo cortado en daditos muy pequeños y removemos con cuidado.

Colocamos un film en la encimera y colocamos la carne con sus ingredientes para envolver y hacer un rulo que enrollaremos e iremos apretando por los extremos hasta conseguir un redondo prieto. Dejamos bien enrollados los extremos atándolos si hace falta y lo depositamos a enfriar en la nevera al menos una hora.

Necesitaremos después una redecilla o red de cocina para sustituir el film en que hemos enrollado. Si no la encontramos, utilizaremos hilo para bridar la carne para que se conserve prieta mientras la cocinemos.

Precalentamos a 180 grados el horno. Sacamos el rollo, retiramos el papel film y lo metemos en la redecilla o lo bridamos con una cuerda. En ambos casos debe quedar muy prieto

El rulo de carne, lo untaremos todo con mantequilla y lo metemos en el horno alrededor de una hora. Yo hago un nido de papel albal y meto el rulo poniendo agua en la bandeja para que la humedad ayuda a no que no se nos reseque y quede después jugoso.

Vamos ahora con la salsa. Podemos asar la berenjena o freírla en dados una vez pelada. Yo prefiero asarla porque se queda menos aceitosa y para mí conserva más su propio sabor.

Las setas las pondremos en una cesta que haremos también con papel de aluminio y también las asaremos con la berenjena añadiendo un chorrito de aceite de oliva. Diez minutos serán suficientes.

Una vez asado todo, pelamos la berenjena y en trozos la pondremos en un vaso batidor junto con las setas, tres cucharadas de aceite de oliva, sal y pimenta y la nata. La nata no la echamos de golpe y vamos mirando mientras trituramos la textura que se nos queda añadiendo la que necesite. Debe quedar una textura ni muy espesa ni muy liquida.

Freímos las patatas cortadas en bastones y onduladas, a fuego bajo subiendo en el último minuto el fuego. Haremos un atadillo con algunas de ellas utilizando unos tallos de cebolla o de puerro escaldados.

Con los hongos, champiñon estilo ostra real, shimeji… que hayamos elegido para el emplatado, los marcaremos en el último minuto en la misma sartén una vez retiradas las patatas.

Emplatamos.

Cortamos en trozos el redondo y los depositamos en el plato, lo salseamos por encima y acompañamos con las setas, las patatas fritas y decoramos con el resto de ingredientes.  


viernes, 19 de septiembre de 2025

GALLINETA CON SALSA DE CAVA

 

        Mi receta publiucada en Vida Mediterránea

La Gallineta es un pescado que poco a poco ha ido subiendo a los altares de la alta gastronomía. Su carne, además de ser sumamente sabrosa, es muy versátil para una variedad de preparaciones bien sea cocinada en plato tradicional o en una preparación más innovadora la convierten en una elección popular en la cocina de cualquier aficionado a la gastronomía.

Por otro lado, la salsa de cava es una deliciosa y elegante opción para acompañar este plato. Es fácil de preparar y seguramente impresionará a tus invitados en cualquier ocasión especial.

Para cuatro personas vamos a necesitar para elaborar este plato:

8 filetes limpios de Gallineta. 2 por comensal.

200 gr de gamba pequeña tipo cristal o también nos serviria camarón pequeño.

3 patatas

1 cebolla

150 gr de mantequilla

2 latas de almejones en conserva

2 vaso de cava

2 vasos de caldo de pescado

3 cucharadas de harina de trigo

Aceite de oliva

Sal, pimienta blanca y pimentón de hojilla

En primer lugar, si la gamba pequeña o camarón que hemos comprado no están hervidos, procederemos a hacerlo con agua y sal en la proporción del agua de mar (35 gr de sal disuelta por litro de agua). Escaldamos y dejamos en agua muy fría con la misma proporción de sal. Reservamos.

Pelamos y hervimos las patatas. Debemos hacer un puré consistente.

Precalentamos el horno a 200 grados.

Elaboramos la salsa. Para ello, en una sartén ponemos la mantequilla a calentar, una vez derretida añadimos la cebolla finamente picada y la cocinamos hasta que esté transparente. A continuación, añadiremos la harina poco a poco y con unas varillas empezamos a mover. Movimiento que no pararemos de hacer hasta terminar de elaborar la salsa. Aumentamos a tope el fuego. Sin parar de remover y una vez vemos que se ha cocinado la harina vamos añadiendo los líquidos. Primero, poco a poco el vaso de cava. Vemos que evapora, el vaso de caldo. Seguimos removiendo. Evapora, el líquido de las latas de almejones que hemos colado. Seguimos removiendo con las varillas hasta que vemos que definitivamente nos espesa. Retiramos y tendremos la salsa hecha.

Los filetes de gallineta, los salpimentamos, los enrollamos sobre si mismos, los atamos con un hilo y los untamos bien con un chorro de aceite de oliva. Los ponemos sobre una bandeja metálica y la introducimos en el horno. Diez minutos serán suficientes. 

Con las patatas que hemos hervido haremos un puré consistente, al que podemos añadirle un poco de mantequilla, sal y pimienta blanca.

Emplatamos:

Pondremos en un extremo del plato el pure de patatas que iremos decorando su exterior con las gambitas que hemos hervido. Espolvoreamos con pimentón de hojilla.

Pondremos a continuación al lado, la salsa de cava que hemos elaborado (podemos colarla si la queremos más fina), encima pondremos los filetes de pescado y decoramos con unos almejones.

Espero lo disfruten. 


martes, 16 de septiembre de 2025

ARROZ DE PUCHERO EN PAELLA

 

                Mi receta publicada en Vida Mediterránea

Necesitaremos haber cocinado previamente un buen puchero y haber guardado el caldo del mismo.

Para 4 personas, necesitaremos:

900 ml de caldo de puchero

300 gramos de arroz Tartana variedad Albufera

1 cebolla

2 pelotas de puchero que habíamos reservado

Ramitas de perejil

Aceite de oliva, sal, azafrán

Cocinamos:

Pondremos a calentar el caldo. Por precaución le daremos un buen hervor y apagamos el fuego. 

En la paella. Ponemos alrededor de 4 cucharadas de aceite de oliva y sofreímos a fuego muy muy suave la cebolla cortada muy finamente. No debe quemarse y debemos conseguir se vuelva transparente.

Ahora pondremos el arroz variedad Albufera de Tartana que podemos comprar en supermercadomasymas. Le daremos unas vueltas nacarándolo. Esto hará que absorba después mucho más los sabores del caldo o eso dicen.

Añadimos pues el caldo del puchero, removemos para colocar bien el arroz y cuando empiece a hervir repartimos por encima trozos de la pelota que teníamos guardada.

Al principio a fuego muy fuerte para que empiece el hervor y terminamos a fuego medio bajo hasta que evapore todo el caldo y empiece a crepitar. La oreja será nuestra aliada. A mitad de cocción podemos poner por encima algunas ramitas de perejil. El arroz debe quedar hecho y suelto después.

Un arroz muy sabroso y que desmiente la teoría de que la cebolla reblandece el arroz. Hay que saber cocinarlo.