lunes, 6 de octubre de 2025

TORTA DE AVENA

 

               Mi receta publicada en Vida Mediterránea 

La avena era uno de los cereales más importantes en la alimentación de los pueblos celtas, que la cultivaban en gran cantidad en el norte de Europa. También era muy valorada por los romanos, quienes la consideraban un alimento para soldados y viajeros.

Durante la Edad Media dejó de consumirse convirtiéndose en uno de los principales alimentos para los caballos y otros animales. En aquella época, se valoraba más su uso como forraje que como alimento humano.

 Pero más tarde, los escoceses e irlandeses comenzaron a utilizar la avena como alimento humano y se convirtió en un alimento básico en su dieta. El famoso «porridge» (puré) escoces e irlandés están hechos a base de avena y son una parte importante de su gastronomía.

 En la actualidad, la avena es considerada un superalimento por su alto contenido en fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Es consumida en todo el mundo en diferentes formas, como harina, leche, barritas, galletas, panes y como no, como torta que vamos a elaborar ahora mismo.  

Necesitaremos:


400 gr de copos de avena
200 ml de leche
1 manzana
80 gr de nueces peladas
80 gr de pasas
100 gr de calabaza o de zanahoria
4 huevos
100 gr de azúcar o de miel
1 sobre pequeño de azúcar vainillado
1 sobre de polvo para hornear o levadura química
Sal
Azúcar glass para espolvorear
Aceite de oliva o mantequilla para untar el molde.

Ponemos las pasas a remojar con agua caliente.

Trituramos la avena sin que nos quede polvo del todo, textura pequeña.

Pasamos a un bol y añadimos el polvo de hornear.

 Añadimos la leche tibia y dejamos reposar sobre media hora para que hinche.

Mientras, rallamos la calabaza o la zanahoria. La manzana con su piel la cortamos en cubitos pequeños. Mezclamos con la avena y añadimos las pasas.

Las nueces ya peladas, las machacamos sin que se hagan polvo y las añadimos también.

Mezclamos todo integrando con una cuchara o espátula. Integrando para que se mezclen y se repartan los ingredientes.

En otro bol batimos los huevos añadiendo la pizca de sal y los azúcares o la miel. Lo echamos a la mezcla de avena y volvemos a mezclar.

Untamos con aceite o mantequilla el molde con la forma que deseamos. También podemos forrarlo con papel de hornear.

Horno precalentado a 150 grados de 45 minutos a 1 hora dependiendo del horno.

El viejo truco de meter el palillo y que salga limpio nos indicará cuando está listo para sacarlo.

 Desmoldamos, dejamos que atempere y espolvoreamos con el azúcar glass.

 


Podrías utilizar miel envés del azúcar, o la mezcla del muesli y no solo avena. 

 


 Una torta de sabor muy especial que nos recordará a las barritas energéticas tan de moda hoy en día.


miércoles, 1 de octubre de 2025

BIZCOCHO DE NARANJA Y NÍSPEROS

 

                  Mi receta publicada en Vida Mediterránea

Para terminar una buena comida familiar con una buena receta de un dulce elaborado con productos de nuestra “terreta”. Vamos a elaborarlo.

Ingredientes:

200 gr de maicena (sémola)

200 gr harina de trigo

25 gr de azúcar de caña

200 gramos de azúcar blanco

3 naranjas

1 bote de nísperos en almíbar

100 ml de aceite de girasol

1 cucharadita de bicarbonato

1 limón

Procedemos:

 Exprimimos el zumo de dos naranjas para obtener 200 ml del mismo. Lo vertemos en un bol y le vamos añadiendo poco a poco la maicena mientras vamos removiendo a mano con una varilla batidora.

Agregamos el azúcar y el aceite. Removemos bien integrando y a continuación tapamos el bol con papel film cerrándolo. Ponemos un paño de cocina encima y dejamos alrededor de media hora para que la sémola hinche.

Encendemos el horno precalentándolo a 180º.

Pasado el tiempo, añadiremos la ralladura del limón. Una cucharada sopera de bicarbonato al que le agregamos unas gotas de limón para activarlo. Cuando empiece a hervir lo añadimos a la mezcla mezclándolo todo bien con las varillas.

Ahora vamos incorporando la harina tamizada poco a poco y envolviéndola y haciendo movimientos envolventes de abajo hacia arriba.

Cortamos la mitad de nísperos en pequeñas porciones, reservándonos los otros. Los incorporamos y removemos mezclando.

Una vez tenemos ya la masa consistente y cremosa la pasaremos un molde para hornear que previamente hemos engrasado con aceite de girasol y espolvoreado con sémola, retirando el exceso de la misma.

Cortamos en rodajas las naranjas y vamos depositándolas por encima de la masa apretándolas un poco para semi hundirlas. Aremos lo mismo, alternando, con los nísperos que cortaremos en mitades y colocaremos boca abajo. Espolvoreamos bien con azúcar de caña. El calor del horno hará el milagro.

Horneamos alrededor de 45 minutos dependiendo de las características de cada horno.

Al sacarlo, esperamos que enfríe y espolvoreamos azúcar glas por encima.




jueves, 25 de septiembre de 2025

REDONDO DE PAVO CON SALSA DE BERENJENAS Y SETAS

 

          Mi receta publicada en Vida Mediterránea

Os propongo un plato fácil y que da muy buen resultado cocinarlo en alguna fecha especial. 

Para seis personas necesitaremos:

-         Para el redondo:

6 muslos y contramuslos de pavo

100 gr de piñones

150 gr de orejones

150 gramos de ciruelas pasas

½ pimiento rojo

50 gr de mantequilla

Sal

-         Para la salsa de berenjenas con boletus, setas o champiñones:

1 berenjena

500 gr de setas

250 ml de nata

3 cucharadas de aceite de oliva

Sal y pimienta negra

-         Para el emplatado:

1 Patata grande

Hongos, champiñon estilo ostra real, shimeji…

Granos de granada

Frutos del bosque

Flores de plantas aromáticas

Vamos pues a empezar con el redondo. Pediremos a nuestro carnicero de confianza del masymas supemercados que no deshuese los muslos y contramuslos de pavo, deseche la piel y nos lo pique lo más finamente que pueda.

En casa, pondremos la carne en un bol y añadiremos los orejones que hemos cortado a trozos pequeños igual que hemos hecho con las ciruelas pasas deshuesadas. Añadimos también los piñones que podemos tostar un poquito, salpimentamos y vamos mezclando todos los ingredientes. En el último momento añadiremos el pimiento rojo cortado en daditos muy pequeños y removemos con cuidado.

Colocamos un film en la encimera y colocamos la carne con sus ingredientes para envolver y hacer un rulo que enrollaremos e iremos apretando por los extremos hasta conseguir un redondo prieto. Dejamos bien enrollados los extremos atándolos si hace falta y lo depositamos a enfriar en la nevera al menos una hora.

Necesitaremos después una redecilla o red de cocina para sustituir el film en que hemos enrollado. Si no la encontramos, utilizaremos hilo para bridar la carne para que se conserve prieta mientras la cocinemos.

Precalentamos a 180 grados el horno. Sacamos el rollo, retiramos el papel film y lo metemos en la redecilla o lo bridamos con una cuerda. En ambos casos debe quedar muy prieto

El rulo de carne, lo untaremos todo con mantequilla y lo metemos en el horno alrededor de una hora. Yo hago un nido de papel albal y meto el rulo poniendo agua en la bandeja para que la humedad ayuda a no que no se nos reseque y quede después jugoso.

Vamos ahora con la salsa. Podemos asar la berenjena o freírla en dados una vez pelada. Yo prefiero asarla porque se queda menos aceitosa y para mí conserva más su propio sabor.

Las setas las pondremos en una cesta que haremos también con papel de aluminio y también las asaremos con la berenjena añadiendo un chorrito de aceite de oliva. Diez minutos serán suficientes.

Una vez asado todo, pelamos la berenjena y en trozos la pondremos en un vaso batidor junto con las setas, tres cucharadas de aceite de oliva, sal y pimenta y la nata. La nata no la echamos de golpe y vamos mirando mientras trituramos la textura que se nos queda añadiendo la que necesite. Debe quedar una textura ni muy espesa ni muy liquida.

Freímos las patatas cortadas en bastones y onduladas, a fuego bajo subiendo en el último minuto el fuego. Haremos un atadillo con algunas de ellas utilizando unos tallos de cebolla o de puerro escaldados.

Con los hongos, champiñon estilo ostra real, shimeji… que hayamos elegido para el emplatado, los marcaremos en el último minuto en la misma sartén una vez retiradas las patatas.

Emplatamos.

Cortamos en trozos el redondo y los depositamos en el plato, lo salseamos por encima y acompañamos con las setas, las patatas fritas y decoramos con el resto de ingredientes.