miércoles, 31 de mayo de 2023

LUBINA AL HORNO

 


Si podemos agenciarnos una lubina salvaje… las de piscifactorías que queréis que os diga que no sepáis. Que como las distinguiremos, pues… aparte de que nos fijemos en las escamas, las primera son más brillantes y están perfectamente alineadas y las de criadero tendrán algún que otra rozadura dado su hacinamiento… que en la pescadería tienen que tener expuesto sobre su origen, modo de captura… lo que más nos va a llamar la atención y nunca fallaréis será su diferencia de precio, ahí seguro no falláis.  Después lo notaremos en su sabor, dado que en la salvaje es mucho más intenso y sabroso. 

Vamos a cocinarlas al horno, para ellos necesitaremos para tres personas:

3 lubinas (+_300 gr. cada)

3 patatas para hornear

1 cebolla

Pimentón de hojilla Rebost

Aceite de oliva virgen extra

Sal y un limón.

Le diremos al pescadero o lo haremos nosotros el limpiar las dos lubinas. Quitaremos las escamas raspando, las vísceras y las abriremos por la mitad incluyendo la cabeza y podemos o no quitarle la espina central.  Personalmente le dejo siempre la espina.

La secamos en papel absorbente. Nunca lavarla debajo del grifo, le restaría sabor.

Precalentamos el horno a 200º. La bandeja le ponemos un buen chorretón de aceite y la movemos para que impregne toda la base.

Pelamos las patatas. Importante que no sean de freír, nos quedarán más gustosas. Las cortamos en rodajas no muy finas (en panadera) y las vamos colocando unas al lado de otras hasta cubrir todo el fondo de la bandeja. Ahora pelamos la cebolla y la cortamos en aros que iremos poniendo por encima de la patata.

Espolvoreamos bien con pimentón de hojilla y un poco de sal.

Salamos el pescado y con la piel hacia arriba lo colocamos encima en la bandeja.

Unas rodajas de limón y un buen chorretón de aceite de oliva.

Bandeja al horno en posición central, calor arriba y abajo. Bajamos el horno a 180º y entre 15 y 20 minutos estará hecho. La patata nos indicará cuando hay que sacar la bandeja del horno.

Servir en el plato con una cama de patata y cebolla, la lubina y un poco del aceite que habrá quedado en la bandeja.

Podíais haber añadido sobre la patata, tomate rallado o en rodajas y cualquier otra verdura de temporada. ¿Una copita de vino blanco seco en la bandeja?


viernes, 26 de mayo de 2023

PIÑA CARAMELIZADA

 

Un clásico postre, sencillo y sabroso presente en muchos menús de bares y restaurantes. Fácil de hacer.

1 piña

200 gr de mantequilla

50 gr de azúcar

En una sartén grande derretimos la mantequilla. 

Pelamos la piña, le quitamos el corazón duro y la cortamos en rodajas. 

Introducimos las rodajas una a una dentro de la sartén y las cocinamos a fuego lento por los dos lados. 

Espolvoreamos con azúcar y le damos vueltas hasta que caramelice el azúcar.

El tiempo dependerá según como nos guste la piña. Personalmente no me gusta muy hecha.


martes, 23 de mayo de 2023

FLOR DE MANDARINA

 

       Mi receta publicada en Vida Mediterránea

Un postre dulce que no te dejará indiferente.

INGREDIENTES: 
4 mandarinas tamaño grande y muy muy dulces.
1 huevo.
125 gr de azúcar.
Una pizquita de sal.
3 cucharadas grades de yogurt griego.
50 gr de aceite de girasol.
100 gr de harina.
Una cucharadita de gasificante, soda Barrachina o similar.
Una cucharadita de canela.
50 gr de mantequilla en barra.
Azúcar glass.

ELABORACIÓN: 

Pelamos las mandarinas y les quitamos muy bien todos los hilos blancos que tengan, dejándolas bien limpias. Las cortamos justo por la mitad sin romperlas para obtener dos mitades iguales.

En un bol, añadimos primero el huevo entero y después 100 gr de azúcar y la pizquita de sal. Con unas varillas vamos mezclando hasta integrar y añadimos el yogurt griego y seguimos mezclando. Ahora el aceite de girasol. 
Seguimos mezclando con las varillas sin parar de mover. Por último la harina y el gasificante en polvo (soda) echándola poco a poco para no crear grumos. Seguimos mezclando hasta integrarlo todo.

Sartén grande al fuego, calentamos y vamos untando todo su interior con la mantequilla hasta derretirla. Añadimos los 25 gr de azúcar restantes y la canela, movemos un poco y vamos colocando todas las mitades de mandarinas boca abajo, esperamos cinco minutos que suelte parte de su zumo y vertemos la masa que hemos hecho por encima, cubriendo todo. Tapamos la sartén y dejamos a fuego bajo alrededor de veinte minutos.

Hay que vigilar la evaporación que se pueda producir, por lo que es conveniente destapar a los diez minutos con cuidado de llevarnos el agua acumulada en la tapadora para desecharla. Que no nos caiga dentro. Igual haremos en el momento de apagar el fuego.

Cuando veamos que está hecha, retiramos del fuego. Con un plato grande encima volcamos el contenido dándole la vuelta. Nos aparecerán las mandarinas cocinadas en forma de flor.Espolvoreamos con azúcar glass.


Podemos servir el plato directamente en la mesa, o con un aro de cocina del tamaño adecuado, iremos sacando las mitades una a una y emplatándolas tal y como se ve en la foto de portada. En este caso espolvoreamos directamente en el plato.Podemos decorar con frutos del bosque y cítricos semi desh
idratados.