RECORDS DE LA MEUA INFÀNCIA. PUBLICAT EN EL DIARI LES PROVÍNCIES
27-12-2014.
Los días de Navidad pasaban y con ellos cumplíamos fielmente con sus tradiciones. La Lotería, la cena de Noche Buena, el día de
Navidad, llegará el fin de año y al final, los Reyes Magos. Habrá pasado un nuevo
año y habremos cumplido con todos los rituales posibles inherentes a nuestras
tradiciones que nos diferencian del resto de pueblos. Los valencianos tenemos nuestras
peculiaridades que se traducen sobre todo en nuestra cocina tradicional
heredada de nuestros antepasados.
Permítanme que en este año que termina reflexionemos
juntos. Los platos tradicionales parece
que no se merecen estar en las cartas de nuestros importantes restaurantes, ni
en la mente de nuestros afamados restauradores. Parece, que hablar de cocina valenciana, es cosa de bares
de pueblo, donde por cierto, están haciendo una gran labor divulgativa de lo
que fue y debería ser, parte de nuestra identidad.
Sé que muchos se extrañaran hoy de leerme, pero aprovechando
esta gran ventana al exterior que es el periódico Las Provincias, al que
agradezco su paciencia para conmigo, quiero
reivindicar esa cocina a la lumbre, de invención, creatividad, arropada de escasez y de pobreza que crearon platos exquisitos que forman parte de nuestro
acervo cultural.
Creyendo
firmemente que esos platos tradicionales
también pueden ser objeto de innovación,
estamos trabajando y experimentando en las cocinas del restaurante Peix i Brases
de Denia, propiedad de mí admirado restaurador
Tomás Arribas, que junto con su Chef José Manuel López, creando platos que esperamos muy pronto vean
la luz para que ustedes puedan juzgarlos.
Buena muestra de ello es la foto de Bernat Cardona donde
se aprecia un “Bull amb ceba” con todo su sabor tradicional, digno de ser
presentado en cualquier restaurante de los galardonados en nuestra Comunidad
Valenciana.
En mi página de Facebook Cuina Valenciana,
somos cinco mil personas que estamos reivindicando lo mismo: recuperar y poner
en valor nuestra cocina tradicional que
ha pasado de generación en generación hasta nuestros días como homenaje a nuestros antepasados.
Con mis mayores deseos de prosperidad, os emplazo para la
semana que viene que esperaremos los Reyes Magos con la receta del Roscón. Gracias
por estar ahí.