RECORDS DE LA MEUA INFÀNCIA. PUBLICAT EN EL DIARI LES PROVÍNCIES
03-01-2015.
El dia de Reis la CASCA és el dolç tradicional dels
valencians. Dolç típic en el nostre territori diuen d'origen àrab, jo no ho tinc clar. Té com a
ingredients bàsics ametla, sucre, moniato, ou, llima, canella i depenent de
zones hi ha certes variants en la composició.
Amb l'arribada del rei Jaume I i la conseqüent
desocupació mora pren força la tradició de regalar els padrins als seus fillols
la CASCA per a la nit de Reis. Els xiquets després de la Cavalcada deixaven
sobre la taula tres gots de mistela i dolços per als reis, garrofes i aigua per
als seus cavalls. L'endemà comprovaven com els reis i les seues bèsties han
menjat i begut el que se'ls ha oferit i estos, han deixat la CASCA junt amb els
gots i plats buits.
Desafortunadament, este costum i tradició tant arrela a
la Comunitat Valenciana, està disminuint en favor del "roscón de
reyes" quedant relegada la CASCA de reis a certes poblacions.
“Senyor Rei, jo estic ací. La palla i les garrofes, per
al seu rossí, i la CASCA per a mi”.
Quina és la recepta verdadera? Perquè, no ho sabem, segur
que receptes hi ha moltes, i totes compartiran els ingredients bàsics comuns:
ametles, mel o dolç de moniato i oli.
Els Ingredients, ½ kg de dolç de moniato, ½ kg de sucre,
½ kg d'ametla mòlta, 100 g de sucre mòlt, ratlladura de mitja llima, un poc de
canella mòlta i 1 ou. Calfem mig got
d'aigua i diluir el sucre a poc a poc, sempre rebolicant. Una vegada diluït, i
fora del foc, li mesclem a poc a poc l'ametla mòlta, la canella i la llima
ratllada, removent amb cullera de fusta, fins a obtindre una massa tota igual.
Ja veieu: massapà verdader!
Dividim la massa formant dos boles. Una la posarem sobre
paper de forn antihaderent i millor encara damunt de neules i l'aplanarem
donant-li forma redona i màxim sobre 1 cm de grossor. Ara cal fer un buit enmig
de la pasta, la qual cosa farem amb un got xicotet o tassa (sobre els 5 cm de
diàmetre). A esta base se li posa el dolç de moniato. Tota l'operació la
repetim novament, però hem de saber que esta segona peça servirà per a tapar la
primera. Ara unim els bordes de les dos peces, formant com una espècie de roda
i la posem en el forn precalfat 170-180 graus uns vint minuts. La clara de l'ou
cal muntar a punt de neu, i quan estiga se li afig el sucre molt i obtenim una
merengada, que ens servirà per a afegir damunt de la corfa una vegada l'hem
tret del forn. Es deixa reposar a temperatura ambient i ... bon profit!!!"
RECUERDOS DE MI INFANCIA. PUBLICADO EN EL DIARIO LAS PROVINCIAS
03-01-2015.
El día de Reyes la CASCA es el dulce tradicional de los valencianos. Dulce típico en nuestro territorio dicen de origen árabe, yo no lo tengo claro. Tiene como ingredientes básicos almendra, azúcar, boniato, huevo, limón, canela y dependiendo de zonas hay ciertas variantes en la composición.
Con la llegada del rey Jaime I y la consecuente
desocupación mora toma fuerza la tradición de regalar los padrinos a sus ahijados
la CASCA para la noche de Reyes. Los niños después de la Cabalgata dejaban
sobre la mesa tres vasos de mistela y dulces para los reyes, algarrobas y agua
para sus caballos. El día siguiente comprobaban como los reyes y sus bestias habían
comido y bebido lo que se les ofreció y
estos, habían dejado la CASCA junto a los vasos y platos vacíos.
Desafortunadamente, este costumbre y tradición tan arraiga en la Comunidad Valenciana, está
disminuyendo en favor del "roscón de reyes" quedando relegada la
CASCA a ciertas poblaciones.
"Señor Rey, yo estoy aquí. La paja y las algarrobas,
para su rocín, y la CASCA para mí".
¿Cuál es la receta verdadera? Porque, no lo sabemos,
seguro que recetas hay muchas, y todas compartirán los ingredientes básicos
comunes: almendras, miel o dulce de boniato y aceite. Los Ingredientes, ½ kg de
dulce de boniato, ½ kg de azúcar, ½ kg de almendra molida, 100 g de azúcar
molido, ralladura de medio limón, un poco de canela en polvo y 1 huevo.
Calentamos medio vaso de agua y diluir el azúcar poco a poco, siempre
revolviendo. Una vez diluido, y fuera del fuego, le mezclamos poco a poco almendra
molida, la canela y el limón rallado,
removiendo con cuchara de madera, hasta obtener una masa toda igual. Ya veis:
mazapán verdadero!
Dividimos la masa formando dos bolas. Una la pondremos
sobre papel de horno antiadherente y mejor aún encima de neulas y aplastamos dando
forma redonda y máximo sobre 1 cm de gordura. Ahora hay que hacer un vacío en
medio de la pasta, lo cual haremos con un vaso pequeño o taza (sobre los 5 cm
de diámetro). A esta base se le pone el dulce de boniato. Toda la operación la
repetimos nuevamente, pero debemos saber que esta segunda pieza servirá para
tapar la primera. Ahora unimos los dos bordes de las dos piezas, formando como una especie
de rueda y la ponemos en el horno precalentado 170-180 grados unos veinte
minutos. La clara del huevo hay que montar a punto de nieve, y cuando esté se
le añade el azúcar molido y obtenemos una merengada, que nos servirá para añadir encima
de la corteza una vez hemos sacado del
horno. Se deja reposar a temperatura ambiente y ... buen provecho!!!