lunes, 15 de junio de 2020

ARROZ CALDOSO CON SEPIA, JUDÍAS Y ALCACHOFAS



Mi receta publicada en el Blog Vida Mediterránea

Plato marinero que combina las verduras como ingrediente principal y le aporta un sabor exquisito.

Ingredientes para seis personas:

-2 sepias medianas

-4 alcachofas

-150 gr de judía plana

-1 tomates maduros

-1/2 Kg de arroz (80-90 gr por persona)

–Aceite de oliva virgen extra

-Sal

-Azafrán en hebras

-Pimentón de hojilla de ñora

-1.5 litros de agua

Elaboración:

Limpiamos y troceamos la sepia. Me gusta usar la sepia “bruta”, y tratándose de cocinar en casa, aprovecho la amabilidad de quienes me las venden y les pido que me las limpien, pues lo más costoso es quitarles la piel exterior y las telitas.

En una cazuela ponemos un buen chorro de aceite y comenzamos sofriendo la sepia cortadita en trozos pequeños así como las patas. No la doramos mucho, sólo cuando esté un poco doradita la retiramos.

Hacemos lo mismo con las alcachofas, que hemos limpiado bien, quitado las partes duras, y cuando estén un poco doradas las apartamos y reservamos. Es mejor quitarle buena parte de la capa exterior que no encontrarnos con hojas duras después que tengamos que sacarnos de la boca.

Seguimos con las judías que hemos limpiado, quitado las puntas y troceadas. Les damos unas vueltas y añadimos sobre tres cucharadas de tomate rallado. Dos pellizcos de sal y removemos bien.

Una cucharadita de pimentón de hojilla, en este caso, podemos usar el de ñora y cuando el tomate vemos que reduce añadimos el agua e incorporamos todos los ingredientes que hemos ido sofriendo con anterioridad.

Cuando empiece a hervir añadiremos el azafrán que habremos infusionado con medio vaso de agua tapado entre 65 o 70 grados durante media hora. (7 0 8 hebras por persona).

Dejamos cocinar a fuego medio bajo sobre 20 minutos. Lo que más va a costar es la alcachofa, por lo que se puede reservar la judía para incorporarla junto con el arroz.

Pasado el tiempo, subimos el fuego y es el momento de poner el arroz, removemos, y dejamos con la cazuela abierta para que evapore el caldo mientras cuece y quede justo el necesario para tener un arroz caldoso. Unos 10 minutos de fuego muy fuerte y después bajaremos a intensidad media sin que pare de hervir. Chup, chup. A media cocción probaremos de sal y añadiremos si es necesario.

En unos 20 minutos lo tendremos, dejaremos reposar un poco y… a comer.

Se podría hacer con un buen caldo de pescado, pero a veces, menos es más.

miércoles, 3 de junio de 2020

AJITONTO



Mi receta publicada en el Blog Vida Mediterránea

Plato de los más tradicionales de Jalance, municipio Valenciano en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes.
Destaca por su sencillez en sus ingredientes y su versatilidad según la temporada en que se cocine. Por eso, pueden variar sus ingredientes.
Ingredientes para 6 personas:
1 cabeza de ajos.
2 tomates maduros.
2 patata mediana.
10 cucharadas de aceite de oliva.
6 cucharadas colmadas de harina.
8 hongos grandes (en temporada) o champiñones.
300 gr de tacos de jamón o mollas de bacalao. En temporada también podemos cocinarlo con carne de caza (liebre, conejo, perdiz…).
2 ñoras.
Litro y medio de agua. Sal.
También podemos añadir collejas (en temporada) o espinacas.
Elaboración:
En una sartén con el aceite caliente sofreímos los hongos (estamos en temporada de níscalos) o los champiñones, la carne de caza, el jamón o el bacalao (lo que hayamos elegido) también si queremos las collejas o espinacas.
Pelamos y cortamos los tomates en gajos y los agregamos, las patatas peladas y chascadas y la cabeza de ajos entera, pelados enteros o cortados junto con las ñoras.
Sofreímos todo despacito a fuego bajo para no quemarlo.
Hecho esto, le iremos incorporando la harina poco a poco, mezclándola bien con el resto de los ingredientes.
Añadimos el agua y removemos sin parar.
A fuego muy bajo y removiendo muy a menudo para que no se nos agarre en el fondo dejaremos cocer al menos durante 45 minutos.
Probamos de sal al gusto.
Retiramos las ñoras, las abrimos, limpiamos de semillas y le sacamos la pulpa con la punta de un cuchillo. La agregamos.
Cuanto más hecho esté mejor quedará.
Si vemos que espesa demasiado podemos agregar un poco más de agua y remover, cociendo un poco más.
Si hemos añadidos carne de caza, hay que sacarla y deshuesarla devolviendo sólo la carne.
El resultado final debe quedar como una especie de papilla espesa salteada con tropezones.
Se debe comer caliente nada más sacarlo del fuego.