lunes, 21 de agosto de 2023

FIDEUÀ CON CARNE E HIGOS

 

La manera tradicional de cocinar la fideuà hoy la dejo a un lado y me atrevo en cambiar los ingredientes, pero no así la tradición del cocinado.

Y es que personalmente, los fideos me encantan. Pensé entonces en combinar algunos ingredientes alejados de lo tradicional, para ver su resultado y la verdad… me ha encantado. De gusto exquisito y muy sencilla de elaborar. Permítanme la licencia.

Ingredientes para 2 personas, por orden de uso:

Aceite de oliva virgen extra 

Dos dientes de ajo

½ cebolla

Pimentón de hojilla Rebost

Un tomate maduro

Azafrán Desbrín

Fideos entrefinos Un vaso

Un codillo de cerdo ya cocinado

3 higos

Caldo con la gelatina del codillo y agua. 2 vasos

Sal

Comenzamos:

Calentamos el codillo (en supermercados mas y mas venden exquisitos) para deshacer la gelatina para aprovecharla como caldo. Deshuesamos y troceamos la carne. Reservamos.

Precalentamos el horno a 180 grados.

Paella al fuego, aceite y empezamos dorando la cebolla y el ajo. 

Añadimos una cucharadita de pimentón de hojilla, removemos.

 Ahora el tomate rallado. Removemos. 

Ahora seis hebras de azafrán, removemos.

 Añadimos el vaso de fideos. Los removemos, y los extendemos bien por toda la paella, dorándolos sin prisa dándoles vueltas. (Els arrosejem). Debemos oír como crepitan.

Dispondremos de los trozos del codillo repartiéndolos por la paella.

Añadimos los dos vasos del caldo mezclado con agua  


Haremos lo mismo con los higos cortados en rebanada. 


Llevamos a ebullición durante 5 minutos.  Probamos de sal y rectificamos si es necesario.

Introducimos la paella en el horno para que termine de cocer alrededor de 15 minutos. En realidad lo que hacemos es terminar de “rossejarlos”, dorarlos en castellano.

La combinación, deliciosa no, lo siguiente. Nada que envidiar a la fideuà de pato y foie. 


sábado, 19 de agosto de 2023

CREMA DE VERDURAS

 

¿Apetece algo ligero y fácil de hacer? Con verduras frescas cocinaremos una deliciosa crema de verduras. 

Necesitaremos para 4 personas:

2 zanahorias

1 nabicol

1 patata grande

1 calabacín hermoso

1 cebolla

Una ramita de apio

Un trozo de calabaza

Unos trozos de coliflor

4 lonchas de jamón serrano

Azafrán Desbrín

3 cucharadas de queso batido (0-0)

Aceite de oliva, sal, pimienta, nuez moscada y tomillo o pebrella

Vamos a cocinar la crema lo más saludable posible, por ello, no vamos a sofreír nada, el aceite lo añadiremos en crudo al emplatar.

En realidad se puede hacer con cualquier verdura que tengamos en el frigorífico. La combinación de ellas nos dará el sabor final. Pero hay que saber combinarlas.

Pelamos las verduras y las cortamos en trozos. Las introducimos todas en una olla y le añadimos un poco de agua. La que llevan las verduras harán el resto. Muy poca agua.

Llevamos al fuego con la olla bien tapada y cuando empiece a hervir contamos quince minutos. La verdura la tendremos lista.

Mientras tanto, salteamos en una sartén sin añadir aceite las lonchas de jamón que deben ser muy finas.

Sacamos unos trocitos de verdura para decorar los platos y reservamos.

Vaso batidor, introducimos las verduras cocidas y el caldo justo para que nos arranque al triturar. Añadimos un poco de sal, pimienta, una cucharadita de tomillo o pebrella, 4 hebras de azafrán y rallamos un poco de nuez moscada. El queso batido y trituramos todo.

Emplatamos con la crema en el fondo del plato, unos trocitos de verduras hervidas, una loncha de jamón y regamos con aceite de oliva virgen extra.

Una sencilla receta muy agradecida y saludable.


jueves, 3 de agosto de 2023

CREMA DE BERENJENA

 

La crema de berenjenas, baba ganoush, ganusch o mutabal, lo que los franceses llamarían paté, no deja de ser un hummus cuyo origen algunos sitúan en el antiguo Egipto, siendo muy común en países árabes, Oriente Medio y en la cuenca mediterránea dónde nosotros lo comemos como un snack.

En árabe, Baba Ganoush es algo así como “papá mimado” o “papá tímido”. Por ello, se cree que este plato viene a simbolizar el amor que une a una hija con su padre. La leyenda cuenta que la creadora de la receta fue una muchacha que, para asistir a su anciano padre que apenas podía masticar, le preparó una primera versión de este puré de berenjenas.

Otra leyenda sostiene que uno de los discípulos del sumo sacerdote persa Baba Ghojnaj, que habría vivido durante el siglo I de nuestra era, sirvió a su maestro una sabrosa comida a base de berenjenas. Este, complacido, quedó tan satisfecho que hasta la distribuyó entre los aldeanos y así se hizo popular.

Otra traducción que se le da a baba ganoush es la de “coqueto y vicioso”. En esta línea, también existe la creencia de que las mujeres que toman esta deliciosa preparación culinaria asumen sus características dulces y seductoras, por lo que se aconseja prudencia en su consumo, para no traicionar la virtud.

Una manera muy sabrosa de usar la berenjena, para ello vamos a necesitar los ingredientes según la cantidad que queramos hacer. Esta pasta nos aguanta tres días en la nevera, pero si queremos hacerlo para guardar, tendremos que embotar en tarros herméticos y pasarlos por el baño maría siguiendo el protocolo habitual.

Para 4 berenjenas hermosas, tiernas, la listada de Gandía, necesitaremos:

1 o 2 dientes de ajo

1 Limón

Cucharadita de comino molido

Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Mi aportación a la receta, añadí,

1 guindilla

Dos cucharadas de piñones tostados

Cuatro aceitunas negras deshuesadas

Una cucharadita de orégano

Cucharadita de pimentón de hojilla

Sal, al gusto

Asamos las berenjenas al horno, dejamos que enfríen para poder pelarlas. Las cortamos en trozos y dejamos que pierda todo su líquido.

Usaremos un vaso batidor aunque lo correcto sería chafar las berenjenas hasta hacerlas pasta con una textura menor que al batirla.

Metemos los trozos de la berenjena asada y le añadimos todos los ingredientes. Rallamos un poco de la corteza del limón. Batimos.

Rellenaremos tarros o en un bol tapado con film dejaremos en la nevera al menos un par de horas antes de consumir.

Si hacemos para guardar, lo dicho, procedimiento de esterilización al baño maría. Ahí os recomiendo terminar cubriendo la pasta con aceite de oliva virgen extra antes de tapar los tarros herméticamente, así evitaremos su posible oxidación de la parte superior.

Probar con con granitos de granada por encima, excepcional.